Situación de enseñanza con uso de Moodle
Módulo 4. Moodle para profesores
Nota: Esta situación de enseñanza se diseñará cuando curse el módulo 4.
Titulo de la situación de enseñanza | Cibermedicina.- Imagenología. Utilización de imágenes. Formatos comunes y formato estándar DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). |
Unidad y Tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza | Unidad 5: Cibermedicina. Subtema 5.3: Imagenología. |
Justificación del uso de Moodle en su asignatura | La plataforma Moodle forma parte intrínseca de la materia de Informática Biomédica. Esta materia fue concebida para utilizar el modelo “Blended learning”, por lo que se requiere de forma indispensable de la plataforma educativa Moodle. El Plan de Estudios de la materia especifica 2 horas a la semana de sesiones presenciales, y el resto del tiempo en sesiones a distancia. |
Secciones que conforman la situación de enseñanza |
|
Instrucción: A partir de la siguiente página redacte un cuadro por cada herramienta seleccionada.
Nombre de la actividad | Búsqueda de una aplicación de software libre para manipular formato DICOM. |
Sección específica en la que se inserta la actividad | Directorio de aplicaciones por grupo. |
Herramienta de Moodle seleccionada | Creación de un directorio. |
Propósito de la herramienta | Que el subgrupo de alumnos cree un directorio que contendrá las aplicaciones de software libre solicitadas para el tratamiento de imágenes en formato DICOM. |
Habilidades digitales | E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales. H2.3 Administración de carpetas y archivos (nombres, búsquedas, tamaño, etc.) que permitan compartir la información. |
Duración | No aplica. |
Recursos | Directorio creado por los alumnos. DICOM. [Página de internet]. Wikipedia. [Citado el 15 de marzo de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Dicom. |
Descripción de la actividad | Para el profesor: 1. El Profesor realizará una breve presentación sobre los Sistemas de Información Hospitalaria y la Imagenología. 2. El Profesor dividirá al grupo en equipos para que cada equipo busque en internet herramientas de software libre para el tratamiento de imágenes en formato DICOM. 3. Será creada una etiqueta de Moodle para indicar las instrucciones a los alumnos para la creación de un directorio de trabajo por cada equipo. 4. En la plataforma Moodle se preparará el espacio y los permisos necesarios para la creación de los directorios grupales. |
Para el alumno: 1. Los alumnos buscarán en internet información con respecto a los temas presentados, procurando que la información sea válida, inclusive deben realizar una pequeña evaluación que examine si el sitio cumple con los principios HON Code (Health on the Network). 2. Cada alumno atenderá las instrucciones desplegadas en el Aula Virtual, y decidirán en qué momento será creado el directorio. 3. Cada grupo nombrará a cada directorio según el nombre de cada equipo. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno |
|
Nombre de la actividad | Búsqueda de una aplicación de software libre para manipular formato DICOM. |
Sección específica en la que se inserta la actividad | ¡Sube tu aplicación! |
Herramienta de Moodle seleccionada | Subida avanzada de archivos |
Propósito de la herramienta | Cada equipo subirá a la plataforma las aplicaciones de software libre que sean capaces de manipular el formato DICOM. Con esto los alumnos tendrán un espacio común para agrupar las aplicaciones encontradas. |
Habilidades digitales | Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker. G2.4 Búsqueda de software libre. H2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma. H2.5 Compresión y descompresión de archivos. |
Duración | No aplica. |
Recursos | Archivos subidos por los alumnos con el software libre de internet |
Descripción de la actividad | Para el profesor: 1. El Profesor creará una etiqueta donde se especifique que las aplicaciones encontradas deberán ser comprimidas con el propósito de ahorrar espacio en la plataforma. 2. El Profesor estará atento a los archivos subidos a los alumnos y realizará las observaciones pertinentes. |
Para el alumno: 1. Cada alumno buscará en internet un software libre para manipular imágenes en formato DICOM. 2. Cada equipo seleccionará un representante que recabará las aplicaciones y discriminará las posibles repeticiones. 3. El representante colocará en el directorio del equipo la o las aplicaciones de su subgrupo y procederá a comprimirlas. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno |
|
Nombre de la actividad | Búsqueda de una aplicación de software libre para manipular formato DICOM. |
Sección específica en la que se inserta la actividad | Foro sobre software libre en Imagenología. |
Herramienta de Moodle seleccionada | Foros de comunicación. |
Propósito de la herramienta | En el Foro propuesto, los alumnos podrán comunicarse con sus compañeros sobre cualquier asunto relacionado con la actividad. Se escoge el Foro porque no se requiere que todos los alumnos se encuentren en línea al momento de expresar un comentario en el foro. Este espacio también será utilizado por el Profesor para retroalimentar TODOS los comentarios de los alumnos. |
Habilidades digitales | Ab2.1 Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio. E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados. |
Duración | No aplica. |
Recursos | Foro creado por el Profesor. |
Descripción de la actividad | Para el profesor: 1. El Profesor detallará en un tema del Foro los pormenores de la actividad solicitada en clase. 2. También responderá a la brevedad posible, cada inquietud de los alumnos. 3. Si el Profesor observa poca actividad en el Foro, será él quien propicie un debate sobre la utilidad del software libre en la Imagenología. |
Para el alumno: 1. Los alumnos expondrán dudas, comentarios y quejas sobre la actividad. 2. Podrán responder dudas de otros compañeros. 3. Los alumnos colocarán en el Foro una breve semblanza de la experiencia. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno |
|
Nombre de la actividad | Búsqueda de una aplicación de software libre para manipular formato DICOM. |
Sección específica en la que se inserta la actividad | Wiki de aplicaciones de software libre para el tratamiento de imágenes con formato DICOM. |
Herramienta de Moodle seleccionada | Wiki |
Propósito de la herramienta | Los alumnos, todos en general, elaborarán una wiki con la que se pretenderá presentar las diferentes herramientas de software libre que manipulan el estándar DICOM para la Imagenología. |
Habilidades digitales | Ac2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa. E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki. |
Duración | 1 semana. |
Recursos | Wiki creada en el Aula Virtual. |
Descripción de la actividad | Para el profesor: 1. El Profesor colocará un nuevo tema en el Foro, en donde se solicitará a los alumnos la elaboración de la wiki del grupo con el tema de “Software libre en Imagenología”. 2. El Profesor revisará y realizará comentarios sobre los contenidos de la wiki. 3. El Profesor participará en la elaboración de la wiki si nota que hacen falta temas importantes, sin embargo esta participación se limitará en inducir a los alumnos en la búsqueda del o los temas faltantes. |
Para el alumno: 1. Los alumnos se podrán de acuerdo en la elaboración de la wiki. 2. Los equipos tendrán otro representante quien realizará la colaboración de todo el equipo. 3. El representante consultará al resto del equipo con respecto al tema expuesto en la wiki. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno |
|
Nombre de la actividad | Búsqueda de una aplicación de software libre para manipular formato DICOM. |
Sección específica en la que se inserta la actividad | Retroalimentación sobre la actividad de software libre en Imagenología. |
Herramienta de Moodle seleccionada | Questionnarie |
Propósito de la herramienta | El Questionnarie tendrá el propósito de evaluar el aprendizaje del alumno, además, es fundamental conocer la opinión de cada uno de los alumnos para mejorar cualquier aspecto necesario. |
Habilidades digitales | Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida. E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas. E2.3 Contestar cuestionarios con características específicas: con tiempo o número de intentos. Ingreso con contraseña. |
Duración | 30 minutos. |
Recursos | Anexo de las preguntas que forman el Questionnarie del Aula Virtual (En archivo Anexo_Questionnarie_JCSE.doc) |
Descripción de la actividad | Para el profesor: 1. El Profesor elaborará el Questionnarie el que será dividido en Preguntas de aprovechamiento y retroalimentación). 2. El Profesor evaluará cada Questionnarie. 3. El Profesor elaborará un comentario personalizado a cada alumno con los resultados del Questionnarie. |
Para el alumno: 1. El alumno contestará el Questionnarie en 30 minutos. 2. Recibirá la retroalimentación del Profesor, a la que responderá con un comentario breve. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno |
|