martes, 8 de febrero de 2011

Módulo 3. Uso estratégico de medios en situaciones de enseñanza

Titulo de la situación de enseñanza
Utilización de imágenes. Formatos comunes y formato estándar DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine).
Unidad y Tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza

Unidad 5: Cibermedicina.
Subtema 5.3: Imagenología.
Selección y Justificación del recurso (Foto fija, Video o Podcast).
Serán utilizadas imágenes, tanto en formato JPG como DICOM, ya que el alumno debe comprender las diferencias entre ambos formatos. Se utilizan imágenes porque es un tema específico del Plan de Estudios de Informática Biomédica I.


Momento en que se empleará el recurso: Inicio, desarrollo o cierre del tema dentro de su proyecto inicial.
Se utilizarán las imágenes en el desarrollo de la Unidad correspondiente a Cibermedicina, cuando se trate el tema de Imagenología. En las actividades que resulten de la presentación del tema, el alumno aprenderá a utilizar los tipos de imágenes relevantes para el estudio del curso de Informática Biomédica.
Mencione y justifique las habilidades digitales
  1. Búsqueda de información sobre software libre. (Habilidades de Nivel 2 del modelo de madurez: Aa2.1. “Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.” y Aa2.2. Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.).
Los alumnos deberán discernir sobre la información que buscan en internet para el desarrollo del tema.
  1. Participación en foros y chats. (Habilidad de Nivel 2 del modelo de madurez: E2.1. Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados. ).
Los alumnos deben trabajar en equipo para desarrollar un espíritu colaborativo, ya que la división del trabajo hace eficiente el trabajo.
  1. Entregar tareas en el Aula Virtual. (Habilidad de Nivel 1 del modelo de madurez: E1.4. Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos). ).
Los alumnos deben conocer el manejo del Aula Virtual, ya que es un ejemplo de sistemas de información y comunicación, importantes en su desarrollo profesional.
  1. Manejar diferentes formatos de imágenes, especialmente DICOM. (Habilidad de Nivel 2 del modelo de madurez: D2.1. Edición de imágenes, archivos de audio y video.).
Los alumnos deben aprender a manejar los diferentes tipos de imágenes, siendo importante que utilicen software libre.

Duración
En el salón de clase
En extra clase
1 hora
2 horas
Recursos
·         Ánimo
·         Laptop
·         Conexión a internet
·         Aula Virtual
·         Software libre de internet (edición de imágenes DICOM)
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
Para el profesor:
1.      El Profesor realizará una breve presentación sobre Imagenología
2.      En dicha presentación, se hará énfasis en las diferencias entre los formatos comunes y DICOM.
3.      Se procede a realizar la asignación de la tarea para cubrir la parte práctica de la actividad.
4.      Las instrucciones de la tarea serán presentadas por el Profesor y aparte será abierto un tema en el Foro correspondiente para confirmar las tareas a los equipos.
Para el alumno:
  1. Los alumnos buscarán imágenes en internet, con respecto a los temas presentados, procurando que la información sea válida, inclusive deben realizar una pequeña evaluación que examine si el sitio cumple con los principios HON Code (Health on the Network). Los alumnos deben ser cuidadosos en tomar en cuenta la propiedad intelectual de las imágenes.
  2. Cada alumno realizará un análisis sobre los formatos de las imágenes encontrados en la búsqueda anterior.
  3. A través del chat del Aula Virtual, los alumnos discutirán en su subgrupo, las ventajas y desventajas de utilizar los diferentes tipos de imágenes, además de la utilización de software libre en los temas presentados.
  4. Un representante de cada equipo expondrá brevemente las conclusiones de su subgrupo, creando un tema en el Foro correspondiente sobre imágenes encontradas por el equipo.
  5. El reporte de la tarea debe ser entregado en forma individual en la sección de “Tareas” del Aula Virtual.

Actividades extra clase
Para el profesor:
1.      El Profesor evaluará  los temas desarrollados en el Foro, indicando a los equipos las observaciones pertinentes.
2.      El Profesor revisará, y en su caso aclarará a los alumnos, cuando no hayan citado correctamente las imágenes propuestas.
3.      El Profesor revisará y evaluará la presentación obtenida por cada equipo, y realizará los comentarios pertinentes.
Para el alumno:
  1. Cada miembro del equipo buscará en internet un software libre para la visualización y edición de imágenes con formato DICOM.
  2. Con las imágenes recabadas en clase, se realizará la edición de dichas imágenes con el software analizado, para separar los datos médicos de la imagen dentro del DICOM.
  3. Los miembros del equipo deben evaluar las ventajas y desventajas de cada software presentado. En caso de encontrar un solo software, realizar el análisis grupal de dicho software.
  4. El grupo de trabajo realizará una presentación con la información obtenida.
Evidencias de la situación de enseñanza

Presentación del software para visualizar imágenes con formato DICOM.