jueves, 5 de mayo de 2011

Módulo 5. Proyecto Final


Nombre del profesor

Juan Carlos Segundo Elías

Nivel académico y subsistema o disciplina

Nivel Superior: Licenciatura en Medicina
(Primer Semestre del Primer Año)

Asignatura

Informática Biomédica I

Unidad temática y contenidos

Unidad 2: Conceptos esenciales en informática biomédica.
2.3. Hardware y Software: estructura y funcionamiento de las computadoras.
Unidad 5: Cibermedicina.
5.1: Expediente Clínico Electrónico (ECE).
5.2: Sistemas de Información Hospitalaria (SIH).
5.3. Imagenología.

Población

Alumnos de Primer Año, Primer Semestre (aproximadamente 25).

Duración

Tema 2.3. Tarea extra clase de 30 minutos.
Tema 5. 4 horas de clase y 4 horas extra clase.
Propósitos
Tema 2.3. Comprender y analizar los conceptos básicos necesarios para el uso de la informática biomédica. (Objetivo de la Unidad Temática).
Que el alumno comprenda los diferentes componentes de hardware y software que le ayudarán a integrar el conocimiento de la medicina con la ayuda de las tecnologías de la Información y la Comunicación. (Propósito del Profesor).
Tema 5.3. Conocer las diferentes aplicaciones de la informática en la medicina clínica a nivel de un médico general. (Objetivo de la Unidad Temática).
Los alumnos deben ser capaces de obtener software libre para elaborar Expedientes Clínicos Electrónicos. (Propósito del Profesor).
Identificar y evaluar diferentes clases de software libre para la administración de información hospitalaria. (Propósito del Profesor).
Que los alumnos utilicen software libre para la presentación de imágenes en formato estándar DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). (Propósito del Profesor).
Situaciones de enseñanza
Actividad 1. Crucigrama sobre Hardware y Software.
Actividad 2. Foro de discusión sobre las ventajas y desventajas de utilizar software libre en Cibermedicina.
Actividad 3. Herramienta de software libre para un Expediente Clínico Electrónico (ECE).
Actividad 4. Herramienta de software libre para un Sistema de Información Hospitalaria (SIH).
Actividad 5. Herramienta de software libre para la visualización de imágenes en formato DICOM.
Bibliografía
Bernstam E.V., Smith J., Johnson T. (2010). What is biomedical informatics?. Journal of Biomedical Informatics. 43, 104–110.
Smith M, Agresta T. (2010). Commentary: The time is now: academia and opportunities in health informatics and e-health. Academic medicine : journal of the Association of American Medical Colleges. 85(7):1108-9. Recuperado el 22 de Noviembre de 2010 de Base de Datos PUBMED y OVID.
Shortliffe, EH., Cimino JJ. Biomedical Informatics. Computer Applications in Health Care and Biomedicine. 3rd Ed. Springer, USA, 2006.
Coiera, E. Informática Médica. México, Manual Moderno, 2005.
Lifshitz.,A., La práctica de la medicina clínica en la era tecnológica segunda edición, UNAM-IMSS, 2000.
Boom, R, Boom, T. Análisis de decisiones y computación en medicina. Ed. Biblioteca Médica Mexicana. México, 1997.
Wikipedia. DICOM. Recuperado el 17 de abril de 2011 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Dicom.
Casal E. Congreso Argentino de Informática y Salud 2010.  Recuperado el 17 de abril de 2011 en:  http://hl7.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=862&Itemid=1

 




Situaciones de enseñanza


TÍtulo de la situación de enseñanza

Actividad 1. Crucigrama sobre Hardware y Software.
objetivo de la situación de enseñanza
Asociar y aprender los diversos conceptos de hardware y software útiles en el estudio de la informática biomédica.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
A. Uso de Internet

Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.

Justificación: Los alumnos, al asociar los conceptos de hardware y software con el cuerpo humano, serán capaces de comprender su funcionamiento, con el propósito de utilizarlos en informática biomédica.
E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.

Justificación: Los alumnos realizarán la actividad a través de la plataforma educativa, ya que el curso está planteado a desarrollarse a través de este medio.
H. Organización y administración de la información

H2.6 Identificación de las características de hardware y de software del equipo de cómputo.

Justificación: Es menester en el aprendizaje de la informática biomédica que el alumno comprenda los componentes de hardware y software de una computadora, para que asocie estos conceptos con los recursos del cuerpo humano, esto le ayudará a familiarizarse con ellos y esto le ayude en su aprendizaje.

Recursos
Acceso a internet
Aula Virtual
Crucigrama (Anexo 1)
Servicio de correo electrónico

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(unos cuantos minutos de la clase)
Para el profesor:
1.      El Profesor señalará a los alumnos que se encuentra disponible en la plataforma electrónica educativa el crucigrama propuesto.
Para el alumno:
1.      El alumno tomará nota de las instrucciones recibidas.
Actividades extra clase
(30 minutos para el alumno)
Para el profesor:
1.      El Profesor recibirá por correo electrónico los resultados de los crucigramas.
2.      Realizará una retroalimentación a los alumnos haciendo hincapié en los puntos donde puede mejorar.
Para el alumno:
1.      Iniciará sesión en la plataforma educativa.
2.      Realizará el crucigrama dentro del tiempo establecido.
3.      Estará atento a la retroalimentación del Profesor.
Evidencias de aprendizaje del alumno:
Resultados de crucigramas enviados automáticamente por correo electrónico.
Forma de evaluación
Utilización de una rúbrica para evaluar los crucigramas.
(Anexo 2).



Título de la situación de enseñanza
Actividad 2. Foro de discusión sobre las ventajas y desventajas de utilizar software libre en Cibermedicina.
objetivo de la situación de enseñanza
Propiciar el análisis crítico de los alumnos, para que utilicen el software libre en Cibermedicina, y así establezcan ambientes colaborativos en su desarrollo profesional.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
A. Uso de Internet

Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.

Justificación: Los alumnos, deben construir su criterio a través del acceso al aula virtual por medio de internet. En el foro propuesto los alumnos revisarán y formularán argumentos que propicien el ambiente colaborativo.
 E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.

E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados.

Justificación: Los alumnos participarán en un debate de ideas sobre la conveniencia o no de utilizar software libre en el estudio de la Cibermedicina, lo que propiciará que los alumnos trabajen en equipo, convencidos de que las herramientas de software libre no son un ahorro en términos económicos, sino un trabajo en equipo motivado por el interés común.

Recursos
Acceso a internet
Aula virtual
Foro de opinión
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(1 hora)
Para el profesor:
1.   El Profesor realizará una pequeña presentación introductoria al tema de Cibermedicina, mostrará los objetivos y puntualizando los subtemas, además de que pondrá énfasis en la necesidad de utilizar software libre en la práctica de la Cibermedicina.
2.      El Profesor comentará en clase algunos ejemplos de hardware y software en ambientes de colaboración y acceso libres.
3.      Solicitará a los alumnos argumentar con base a su experiencia e investigación del tema, la conveniencia o no de utilizar software libre.
Para el alumno:
1.   Los alumnos tomarán nota de los puntos más importantes de la clase.
2.      Los alumnos investigarán brevemente ambientes colaborativos en Cibermedicina en hospitales y centros de salud, guiados por el Profesor.
3.      Los alumnos debatirán sobre el tema basados en sus experiencias personales e investigación.
Actividades extra clase
(1 hora)
Para el profesor:
1. El Profesor habilitará el Foro correspondiente en el Aula Virtual. 
2. El Profesor realizará comentarios de las participaciones más relevantes de los alumnos, con el propósito de que se desarrolle el tema y no se pierda en detalles inútiles.
Para el alumno:
1.   Todos los alumnos participarán por lo menos con 2 intervenciones en el debate, las que deberán estar debidamente argumentadas.
2.   El alumno analizará la retroalimentación obtenida.
Evidencias de aprendizaje del alumno:
Participaciones en el Foro.
Forma de evaluación
Se utilizará una Rúbrica para evaluar la participación en el Foro. (Anexo 2).




Título de la situación de enseñanza
Actividad 3. Herramienta de software libre para un Expediente Clínico Electrónico (ECE).
objetivo de la situación de enseñanza
Demostrar  que utilizar software libre de Expediente Clínico Electrónico (ECE), tiene ventajas importantes sobre el software de interés comercial, lo que llevará al alumno a desarrollar ambientes colaborativos en el campo de la Cibermedicina.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
A. Uso de Internet

Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de Internet.

Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Justificación: Los alumnos buscarán, analizarán, instalarán y utilizarán una herramienta de software libre, que implemente un Expediente Clínico Electrónico (ECE), con el propósito de que sean autosuficientes en la utilización de herramientas informáticas que les auxilien en su labor médico-clínico.
 E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.

E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.

E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados.

E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki.

Justificación: Se utilizará el Aula Virtual para colocar en una carpeta por equipos la herramienta elegida por el grupo de trabajo, con el propósito de compartir las diversas herramientas para fomentar el trabajo colaborativo.
G. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza.

G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

G2.4 Búsqueda de software libre.

Justificación: Los alumnos deben estar convencidos de la pertinencia de utilizar software libre, ya que las comunidades de software libre propician que el conocimiento sea compartido en forma desinteresada, lo que puede ser valioso en el desarrollo académico del alumno.

H. Organización y administración de la información

H1.6 Descarga e instalación de programas.

H2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.

Justificación: Los alumnos colocarán la herramienta seleccionada en el espacio establecido para ello, con el propósito de compartir dicha herramienta con los demás equipos de trabajo.
Recursos
Acceso a internet
Aula virtual
Programas de software libre
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(1 hora)
Para el profesor:
1.   El Profesor realizará una presentación sobre el tema del Expediente Clínico Electrónico (ECE).
2.   El Profesor comentará la actividad que los alumnos tienen que realizar, dividiendo al grupo en equipos de trabajo.
4.      Se realizará un pequeño debate en clase sobre las dudas sobre el tema de Expediente Clínico Electrónico.
Para el alumno:
1.   Los alumnos tomarán nota de los puntos más importantes de la clase.
2. Los alumnos se pondrán de acuerdo en su subgrupo sobre la actividad (pueden utilizar el chat de la plataforma).
Actividades extra clase
(1 hora mínimo)
Para el profesor:
1.  El Profesor asignará a cada equipo de trabajo un espacio en el Aula Virtual, para que pueda colocar la herramienta escogida.
2. El Profesor realizará comentarios sobre las herramientas presentadas en el Aula Virtual.
3. El Profesor retroalimentará la argumentación de la elección de la herramienta, así como de las pruebas realizadas con dicha herramienta.
Para el alumno:
1.   Cada alumno deberá realizar la búsqueda en internet de la herramienta de software libre que les permita implementar un Expediente Clínico Electrónico.
2.   Cada subgrupo debatirá sobre las herramientas encontradas por los miembros del subgrupo. En caso de tener la misma herramienta uno o más miembros del subgrupo, deberán trabajar juntos en la argumentación de la elección de la herramienta.
3. Cada alumno debe instalar la herramienta propuesta, con el propósito de evaluarla.
4. Al final, el equipo debatirá y elegirá la herramienta que haya convencido a la mayoría del subgrupo. Se realizará una “Memoria técnica” del proceso de elección y de la instalación.
5.  Un representante de cada subgrupo debe colocar en área de tareas correspondientes en el Aula Virtual la “Memoria Técnica” y  la herramienta escogida.

Evidencias de aprendizaje del alumno:
“Memoria Técnica” de cada subgrupo
Forma de evaluación
Se utilizará una Rúbrica para evaluar la “Memoria Técnica” y la herramienta.
(Anexo 2).




Título de la situación de enseñanza
Actividad 4. Herramienta de software libre para un Sistema de Información Hospitalaria (SIH).
objetivo de la situación de enseñanza
Demostrar  que utilizar software libre de un Sistema de Información Hospitalaria (SIH), tiene ventajas importantes sobre el software de interés comercial, lo que llevará al alumno a desarrollar ambientes colaborativos en el campo de la Cibermedicina y el manejo de un hospital.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
A. Uso de Internet

Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de Internet.

Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Justificación: Los alumnos buscarán, analizarán, instalarán y utilizarán una herramienta de software libre, que implemente un Sistema de Información Hospitalaria (SIH), con el propósito de que sean autosuficientes en la utilización de herramientas informáticas que les auxilien en su labor médico-clínico en un ambiente hospitalario.
 E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.

E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.

E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados.

E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki.

Justificación: Se utilizará el Aula Virtual para colocar en una carpeta por equipos la herramienta elegida por el grupo de trabajo, con el propósito de compartir las diversas herramientas para fomentar el trabajo colaborativo en un sistema hospitalario.
G. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza.

G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

G2.4 Búsqueda de software libre.

Justificación: Los alumnos deben estar convencidos de la pertinencia de utilizar software libre, ya que las comunidades de software libre propician que el conocimiento sea compartido en forma desinteresada, lo que puede ser valioso en el desarrollo académico del alumno y en su posterior labor clínica.

H. Organización y administración de la información

H1.6 Descarga e instalación de programas.

H2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.

Justificación: Los alumnos colocarán la herramienta seleccionada en el espacio establecido para ello, con el propósito de compartir dicha herramienta con los demás equipos de trabajo.
Recursos
Acceso a internet
Aula virtual
Sistemas de software libre
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(1 hora)
Para el profesor:
1.   El Profesor realizará una presentación sobre el tema del Sistema de Información Hospitalaria (SIH).
2.   El Profesor comentará la actividad que los alumnos tienen que realizar, dividiendo al grupo en equipos de trabajo.
5.      Se realizará un pequeño debate en clase sobre las dudas sobre el tema de Sistema de Información Hospitalaria (SIH). Además, los alumnos debatirán su experiencia en hospitales a nivel paciente.
Para el alumno:
1.   Los alumnos tomarán nota de los puntos más importantes de la clase.
2. Los alumnos se pondrán de acuerdo en su subgrupo sobre la actividad (pueden utilizar el chat de la plataforma).
Actividades extra clase
(1 hora mínimo)
Para el profesor:
1.  El Profesor asignará a cada equipo de trabajo un espacio en el Aula Virtual, para que pueda colocar la herramienta escogida.
2. El Profesor realizará comentarios sobre las herramientas presentadas en el Aula Virtual.
3. El Profesor retroalimentará la argumentación de la elección de la herramienta, así como de las pruebas realizadas con dicha herramienta.
Para el alumno:
1.   Cada alumno deberá realizar la búsqueda en internet de la herramienta de software libre que les permita implementar un Sistema de Información Hospitalaria (SIH).
2.   Cada subgrupo debatirá sobre las herramientas encontradas por los miembros del subgrupo. En caso de tener la misma herramienta uno o más miembros del subgrupo, deberán trabajar juntos en la argumentación de la elección de la herramienta.
3. Cada alumno debe instalar la herramienta propuesta, con el propósito de evaluarla.
4. Al final, el equipo debatirá y elegirá la herramienta que haya convencido a la mayoría del subgrupo. Se realizará una “Memoria técnica” del proceso de elección y de la instalación, además, se deberá plasmar una opinión del subgrupo sobre en qué medida el Sistema de Información Hospitalaria (SIH) facilita la labor de los médicos en un hospital.
5.  Un representante de cada subgrupo debe colocar en área de tareas correspondientes en el Aula Virtual la “Memoria Técnica” y  la herramienta escogida.

Evidencias de aprendizaje del alumno:
“Memoria Técnica” de cada subgrupo
Forma de evaluación
Se utilizará una Rúbrica para evaluar la “Memoria Técnica” y la herramienta. (Anexo 2).




Título de la situación de enseñanza
Actividad 5. Herramienta de software libre para la visualización de imágenes en formato DICOM.
objetivo de la situación de enseñanza
Demostrar  que utilizar software libre para manipular imágenes en formato DICOM, tiene ventajas importantes sobre el software de interés comercial, lo que llevará al alumno a desarrollar ambientes colaborativos en el campo de la Imagenología.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
A. Uso de Internet

Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de Internet.

Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Justificación: Los alumnos buscarán, analizarán, instalarán y utilizarán una herramienta de software libre, que manipule imágenes en formato DICOM, con el propósito de que sean autosuficientes en la utilización de herramientas informáticas que les auxilien en su labor médico-clínico.
 E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.

E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.

E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados.

E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki.

Justificación: Se utilizará el Aula Virtual para colocar en una carpeta por equipos la herramienta elegida por el grupo de trabajo, con el propósito de compartir las diversas herramientas para fomentar el trabajo colaborativo en un sistema hospitalario.
G. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza.

G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

G2.4 Búsqueda de software libre.

Justificación: Los alumnos deben estar convencidos de la pertinencia de utilizar software libre, ya que las comunidades de software libre propician que el conocimiento sea compartido en forma desinteresada, lo que puede ser valioso en el desarrollo académico del alumno y en su posterior labor clínica.

H. Organización y administración de la información

H1.6 Descarga e instalación de programas.

H2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma.

Justificación: Los alumnos colocarán la herramienta seleccionada en el espacio establecido para ello, con el propósito de compartir dicha herramienta con los demás equipos de trabajo.
Recursos
Acceso a internet
Aula virtual
Sistemas de software libre
Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(1 hora)
Para el profesor:
1.   El Profesor realizará una presentación sobre el tema de manipular imágenes en formato DICOM (Imagenología).
2.   El Profesor comentará la actividad que los alumnos tienen que realizar, dividiendo al grupo en equipos de trabajo.
6.      Se realizará un pequeño debate en clase sobre las dudas sobre el tema de Imagenolog+ia. Además, los alumnos debatirán su experiencia con radiografías.
Para el alumno:
1.   Los alumnos tomarán nota de los puntos más importantes de la clase.
2. Los alumnos se pondrán de acuerdo en su subgrupo sobre la actividad (pueden utilizar el chat de la plataforma).
Actividades extra clase
(1 hora mínimo)
Para el profesor:
1.  El Profesor asignará a cada equipo de trabajo un espacio en el Aula Virtual, para que pueda colocar la herramienta escogida.
2. El Profesor realizará comentarios sobre las herramientas presentadas en el Aula Virtual.
3. El Profesor retroalimentará la argumentación de la elección de la herramienta, así como de las pruebas realizadas con dicha herramienta.
Para el alumno:
1.   Cada alumno deberá realizar la búsqueda en internet de la herramienta de manipular imágenes en formato DICOM.
2.   Cada subgrupo debatirá sobre las herramientas encontradas por los miembros del subgrupo. En caso de tener la misma herramienta uno o más miembros del subgrupo, deberán trabajar juntos en la argumentación de la elección de la herramienta.
3. Cada alumno debe instalar la herramienta propuesta, con el propósito de evaluarla.
4. Al final, el equipo debatirá y elegirá la herramienta que haya convencido a la mayoría del subgrupo. Se realizará una “Memoria técnica” del proceso de elección y de la instalación, además, deberá contener varias imágenes radiológicas en formato DICOM, visualizadas con el software obtenido.
5.  Un representante de cada subgrupo debe colocar en área de tareas correspondientes en el Aula Virtual la “Memoria Técnica” y  la herramienta escogida.

Evidencias de aprendizaje del alumno:
“Memoria Técnica” de cada subgrupo
Forma de evaluación
Se utilizará una Rúbrica para evaluar la “Memoria Técnica” y la herramienta. (Anexo 2).



Anexo 1.

Hot Potatoes: Crucigrama.




Anexo 2.

Rúbrica para las evaluaciones.

CRITERIO
10
9
8
7
6
5 o menos





Procesamiento  de la
información





La información es relatada de manera clara y en lenguaje propio. Son consideradas las ideas más importantes del texto.


La información es relatada de manera clara y en lenguaje propio. Son consideradas algunas de las ideas más importantes del texto.


La información relatada es poco clara.


La información relatada es poco clara y refleja copias textuales del libro.



La

información

relatada no

es clara.


La

información

no es

suficiente o

falta más de

50% de las

respuestas o

requisitos.




   Ortografia



El texto no tiene errores gramaticales  de puntuación.


El texto casi no tiene errores gramaticales, de puntuación.


El texto tiene errores gramaticales de  puntuación.



El texto  tiene  muchos errores gramaticales de puntuación


El texto tiene

errores de

muy bajo

nivel

gramatical.


El texto se

encuentra

plagado en

su totalidad

de errores

gramaticales.



Anexo 3.

Imágenes del proyecto en plataforma.